No dejen de visitar su pagina www.facebook.com/tiendacas
viernes, septiembre 25, 2009
Tienda CAS presente en Fehmo 2009
No dejen de visitar su pagina www.facebook.com/tiendacas
jueves, septiembre 17, 2009
Rosh Hashana. Shana Tova a toda la comunidad hebrea!!!

Irina de Ardila
Al meditar acerca del futuro, los judíos rogamos por la paz, la armonía y la salud.

Pescado: símbolo de fertilidad y bendición.
Cabeza de pescado o de cordero: para estar a la cabeza y no a la cola.
Zanahoria en rodajas: según su color y forma recuerda las monedas de oro, la riqueza.
Una jala (pan) dulce redonda con pasitas, para que el año sea pleno y saludable.
Legumbres y frutas: en señal de la esperanza de una exuberante cosecha.
Granada: al comerla se dice que nuestros méritos sean tan abundantes como sus semillas.
Manzanas y miel: un pedacito de manzana que se moja en miel y se come al comienzo de la cena después de la jala, para que el año sea dulce y feliz.
miércoles, septiembre 16, 2009
VIVA MEXICO!!!!!!! Y los Chiles en Nogada

Considerado un manjar, representa el clímax del refinamiento de la cocina colonial barroca del Virreinato (1521-1821), la culminación culinaria del mestizaje indígena y español.
Según explicó a Efe la cocinera mexicana Carmen Ramírez, conocida como Titita, el resultado final son "texturas exquisitas, aromas penetrantes y sabores inusuales que hacen de este plato un festín sensual y delicioso".
Su suntuosa presentación, homenaje a la riqueza visual de estas tierras, lleva los colores de la bandera mexicana: verde del chile y el perejil, blanco de la salsa en nogada a base de nuez de Castilla molida, y rojo de las pepitas de granada que lo adornan.
Su innovadora y variada alquimia de ingredientes, muy nutritivos y con múltiples propiedades, requiere una sofisticada y laboriosa preparación en tres partes: los chiles poblanos, su relleno y la salsa nogada.
Se cree que las inventoras de esta receta fueron las monjas del convento de Nuestra Madre Santa Mónica de la ciudad de Puebla, pertenecientes a la orden de Recoletas de San Agustín.
Estas religiosas fueron las encargadas de prepararlos para el gran festejo de Independencia que tuvo lugar en la ciudad de Puebla el 27 de agosto de 1821, tras el Tratado de Córdoba, que supuso el nacimiento de México como nación soberana.
El evento estuvo presidido por Agustín Iturbide, proclamado emperador de México en 1821 y cuyo paso por Puebla coincidió además con su cumpleaños, razón doble para la gran celebración.
Desde entonces, la degustación de chiles en nogada es un rito obligatorio en septiembre, sobre todo el día 16, fecha de conmemoración del famoso "Grito de Dolores" que en 1810 desencadenó la Guerra de Independencia de España.
Tomado de :
http://informe21.com/chiles-nogada/chiles-nogada-receta-patria-mexicana-protagonista-independencia
jueves, septiembre 10, 2009
Con Las Frivolas!!!!
Mucho exito para Elizabeth y Flor Alicia y para todo el equipo encargado de la produccion y de esta super nice iniciativa!!!